¿Cómo lo hace un networker profesional?
Llevo produciendo eventos para emprendedores desde hace más de 5 años, todos y cada uno de ellos siempre son una experiencia única e irremplazable, desde la ideación, la experiencia que el equipo busca plasmar previo, durante y después de cada evento, definir el tipo de colaboradores y aliados, conocer el espacio donde se llevará a cabo, conocer a quienes van a participar como speakers, sentarse a tomar un café con ellos y conocer sus historias, experiencias y habilidades. Es cierto que hay momentos de estrés y ansiedad previo a cada evento, pues buscamos, como equipo, que todo salga de la manera esperada.
Al final de cada evento, llega el momento del networking, esa actividad que últimamente hemos olvidamos su finalidad, pero mediante la cual emprendedores, profesionistas, empresarios, freelancers y demás, aprovechan para crear conexiones, identificar una posible oportunidad de negocio o de colaboración, compartir información enriquecedora y para buscar socios potenciales o inversionistas para sus proyectos. Es un momento en el que siempre tengo una especial afición por interactuar con los asistentes, conocer sus aprendizajes, sus proyectos, sus necesidades y sus historias.
Teniendo esto en cuenta, lo que busco al organizar un evento de este tipo, es que tú como asistente, logres salir con un contacto que te ayude a dar el siguiente paso en tu emprendimiento. Para ello, lo primero que te recomiendo es que, previo al evento, tengas muy claras las necesidades actuales que tienes como emprendedor y los objetivos que quieres lograr en ese networking, para algunos puede ser encontrar posibles inversionistas, para otros, vincularse con una compañía grande y para otros, simplemente obtener retroalimentación de su producto o servicio.

Aunado a lo anterior, te recomiendo mostrar sinceridad y humildad al hablar sobre tu proyecto, pero sin dejar de lado el expresar el enorme potencial que tiene; misma fórmula aplícala sobre tu persona, en donde por una parte, he presenciado el gran error que cometen emprendedores al subestimar el conocimiento de la persona con la que está conversando. Por otro lado, analizando otro punto totalmente distinto, me genera tensión cuando se observa la falta de coherencia que un emprendedor tiene respecto a la personalidad de su marca, incluso hasta en el tema de su vestimenta, recuerda que hoy en día, ya no es tan bien recibido ser aquel emprendedor que siempre y en todo momento, viste de traje y corbata, a menos que realmente represente el ADN de su negocio.

Muy buen consejo el que das al final, la verdad es que he leido muchos de los Mejores libros para emprendedores y creo que como emprendedor, socializar con mas emprendedores siempre es muy bueno.
ResponderEliminar