Una burbuja financiera se produce en los mercados debido en gran parte a la especulación y presenta un crecimiento anormal e incontrolado de una startup, representando una oferta atractiva para fondos de inversión sobre todo inexpertos, y llevándoles a inflarla con grandes montos que la gran mayoría de las veces no está justificado. Una burbuja financiera se presenta atractiva para un gran número de interesados, que en la medida que van aumentando, va aumentado su valor perceptual pero no necesariamente real.
Es en este crecimiento, que las burbujas pueden llegar a reventar, al no alcanzar las cifras esperadas, o disminuir estrepitosamente su valor.
Algunas de las burbujas financieras más famosas han sido:
La burbuja del punto com.
El periodo en el que la valoración de las empresas ligadas al reciente internet, creció sin control entre 1997 y 2001. La burbuja se rompió cuando esta sobrevaluación fue insostenible y muchas de estas empresas quebraron o salieron del mercado bursátil.
La burbuja inmobiliaria.
Mucho hemos escuchado que una de las mejores inversiones son los inmuebles, ya que lejos de perder su valor, puede aumentar por una plusvalía. Esta creencia, provocó que en Estados Unidos y Europa, los créditos por adquirirlos se disparará, ocasionando una mala estrategia financiera. Las consecuencias desencadenaron en una gran deuda que hasta ahora no se ha recuperado del todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Déjanos tus comentarios!